martes, 28 de junio de 2016
Al menos tres explosiones sacuden el aeropuerto de Estambul
Atacantes suicidas hicieron explotar bombas en el principal aeropuerto internacional de Estambul matando a 31 personas, dijo el martes el gobernador provincial a la cadena de televisión de noticias NTV. El gobernador agregó que las autoridades creen que tres suicidas provistos de bombas atacaron el Aeropuerto Ataturk, el tercero más concurrido de Europa, porque hubo tres explosiones, según NTV. Ataturk es el principal aeropuerto internacional de Estambul y los primeros reportes indicaron que había 31 muertos y 88 heridos, en lo que parecía ser el último de una serie de ataques a la mayor ciudad de Turquía este año. En el aeropuerto Estambul Ataturk, el más grande del país y un importante centro de transporte para viajeros internacionales, también se escucharon disparos, dijeron testigos. Otro funcionario dijo que tres personas se volaron haciendo detonar explosivos, delante de un control de seguridad. Fotos publicadas en los medios de comunicación y redes sociales mostraron a heridos tendidos en el suelo dentro y fuera de uno de los edificios de la terminal. Grabaciones de medios, incluyendo CNN Turquía, mostraron ambulancias circulando alrededor de la escena. Un testigo dijo a CNN Turquía que se escucharon disparos desde el estacionamiento del aeropuerto. Taxis transportaban a los heridos desde la terminal aérea, agregó.
Vuelos suspendidos: Todos los vuelos en el aeropuerto internacional Atatürk de Estambul, el más grande de Turquía, fueron suspendidos el martes por la noche tras un atentado suicida.Este aeropuerto ubicado en la parte europea de Estambul es uno de los más concurridos del mundo.Turquía ha sufrido una serie de ataques con bombas este año, incluyendo dos de suicidas en zonas turísticas de Estambul atribuidos al Estado Islámico, y dos coches bomba en la capital, Ankara, que fueron reivindicados por un grupo militante kurdo.En el más reciente ataque, un coche bomba estalló cerca de un autobús de la policía en el centro de Estambul dejando 11 muertos y 36 heridos cerca de la principal zona turística, una importante universidad y la oficina del alcalde de la ciudad.Turquía, que integra la coalición liderada por Estados Unidos contra el grupo insurgente Estado Islámico, también está luchando contra militantes kurdos en el sureste del país.
Resumen: Atacantes suicidas hicieron explotar bombas en el principal aeropuerto internacional de Estambul matando a 31 personasEl gobernador agregó que las autoridades creen que tres suicidas provistos de bombas atacaron el Aeropuerto Ataturk, el tercero más concurrido de Europa, porque hubo tres explosiones, según NTV. Ataturk es el principal aeropuerto internacional de Estambul y los primeros reportes indicaron que había 31 muertos y 88 heridos, en lo que parecía ser el último de una serie de ataques a la mayor ciudad de Turquía este año. En el aeropuerto Estambul Ataturk, el más grande del país y un importante centro de transporte para viajeros internacionales, también se escucharon disparos, dijeron testigos. Otro funcionario dijo que tres personas se volaron haciendo detonar explosivos.
Comentario: Esta noticia es muy triste ya que hay muchas personas malas en el mundo, mato a 31 personas e hirio a 88 yo pienso que nadie debe morir asi en el mundo debe existir la paz mundial pero sin embargo las ersonas siguen creando guerras conflictos y a veces slo por placer de los mismos.
Webgrafía: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/06/28/nota/5662116/dos-explosiones-sacuden-aeropuerto-estambul
martes, 21 de junio de 2016
Durante 3 horas Omar Mateen recorrió la discoteca en busca de víctimas.
A las 02:00, aproximadamente, del pasado domingo, Omar Mateen llegó a la discoteca Pulse y abrió fuego con un rifle AR-15 y una pistola, causando el peor tiroteo masivo en la historia reciente de Estados Unidos. A esa hora Marteen le disparó al guardia de la entrada y comenzó su violenta incursión dentro del bar Pulse. “Pensé que era una canción de los Ying Yang Twins”, dijo a la cadena radial NPR Christopher Hansen, uno de los presentes en el club, publicó bbcmundo.com. La confusión ayudó a que Mateen disparara durante casi un minuto sin que la música se apagara. “Casi que comencé a bailar con el ritmo”, dijo. Pero cuando la música se detuvo y los disparos continuaron, la diversión se convirtió en terror. A los dos minutos de iniciado el ataque, Marteen fue interceptado por un policía y, después de un intercambio de disparos, el uniformado se vio obligado a retirarse. A las 02:09, la discoteca Pulse publica un mensaje en Facebook: “Salgan todos de Pulse y corran”. John Mina, jefe de la Policía local, informó que sus fuerzas llegaron e ingresaron al establecimiento. Allí fue cuando Marteen se encerró en los baños y tomó como rehenes a las personas que estaban allí, y llamó al 911 para expresar su lealtad al Estado Islámico Uno de los heridos, Ángel Colón Jr., le contó a su padre que el agresor era frío, que actuó de forma metódica y recorrió el club disparando a cada persona en el suelo para asegurarse de que estaba muerta.“Llámalos, mami, ahora. Sigo en el baño. Él está llegando. Voy a morir”. Ese fue el último de los mensajes que Eddie Jamoldroy le escribió a su madre antes de que Mateen lo matara. Testigos recuerdan escenas de caos, cuerpos cayendo y sangre por doquier. “Era un caos completo”, contó el joven Janiel González. “La gente gritaba ‘ayúdenme, ayúdenme, estoy atrapado”. Mina dijo que luego tomó la ‘difícil’ decisión de asaltar el club, después de que Mateen mencionó por teléfono “chalecos bomba” y ‘explosivos’ El tiroteo finalizó a las 05:00, después de tres horas de horror, con la muerte del atacante abatido por la policía.
Víctimas:
¿Radical islámico?
El FBI sigue investigando si Mateen, nacido en Nueva York hace 29 años, era un yihadista en una misión o un “lobo solitario” inspirado por la propaganda radical islámica. Mateen, un guardia de seguridad, fisiculturista que visitaba la mezquita, fue calificado como emocionalmente inestable por su exesposa.“Estaba desquiciado y era inestable... Hablaba de matar a gente”, dijo Daniel Gilroy, compañero de trabajo en un centro de detención. Seddique Mir Mateen, padre del atacante, ha pedido disculpas, no obstante también ha sido vinculado con supuestos nexos con el Talibán. La matanza puso en debate las investigaciones que ya se habían seguido a Mateen en el 2013, por presuntos vínculos terroristas, así como el tema de la venta de las armas. El AR-15 lo usa el Ejército de EE.UU. en la guerra y es el que llevaba Mateen. En los últimos 5 años se han vendido un millón y medio de unidades en EE.UU, según CNN.
Autor de la masacre:
Resumen:
Omar Mateen llegó a la discoteca Pulse y abrió fuego con un rifle AR-15 y una pistola, causando el peor tiroteo masivo en la historia reciente de Estados Unidos.Marteen se encerró en los baños y tomó como rehenes a las personas que estaban allí, y llamó al 911 para expresar su lealtad al Estado Islámico. Mina dijo que luego tomó la ‘difícil’ decisión de asaltar el club, después de que Mateen mencionó por teléfono “chalecos bomba” y ‘explosivos’ El tiroteo finalizó a las 05:00, después de tres horas de horror, con la muerte del atacante abatido por la policía.
Comentario:
Esta es una noticia muy triste ya que este hombre acabó con la vida de 45 personas en un bar gay e hirió a 53 , y estuvo comprobando por 3 horas si cada uno está muerto, luego expreso su lealtad al Estado Islámico Todos somos iguales pero no todos saben eso, piensan que todos debemos tener la misma forma de pensar, los mismos gustos, etc. Cuando eso no es lo que realmente importa. Este hombre lleno de odio que mató a personas que a diferencia de el celebraban la vida, el amor y la felicidad. Es muy triste ver esas fotos en las que se ve como las víctimas suplican ayuda a sus familiares antes de ser aniquilados.
Webgrafía: http://www.eluniverso.com/tema/masacre-orlando
martes, 14 de junio de 2016
Así se maneja la fauna urbana en Quito
NOTICIA:
Se calcula que en Quito hay un animal domesticado por cada cuatro habitantes. Es decir, en una ciudad de aproximadamente 2,2 millones de personas, hay cerca de 500 000 perros y gatos. Algunos viven en condiciones de abandono; otros tienen dueños, pero pasan el día en la calle; y unos cuantos tienen familias que los cuidan y no los dejan salir. En la capital, la autoridad municipal en fauna urbana es el Centro de Gestión Zoosanitaria (Cegezoo). La eutanasia, dice Fernando Arroyo, director de esa institución, no es un método utilizado para evitar la sobrepoblación. “La metodología que se utiliza es la de atrapar, esterilizar y soltar (al animal) para el control poblacional”. Cada mes se realizan campañas en distintos barrios en las cuales se esterilizan gratuitamente a las mascotas de los habitantes así como a animales callejeros. Arroyo dice que es necesaria la educación y responsabilidad ciudadana con respecto a la tenencia de mascotas. Las personas deben conocer lo que implica el cuidado de un animal y saber que no lo pueden abandonar. Finalmente, otro campo de acción corresponde al control de criaderos y a la venta de animales en espacios públicos. La Ordenanza 048 del Distrito indica que “todo animal doméstico, de compañía y que esté en evidente estado de abandono o que se encuentre transitando por los espacios públicos sin su tenedor, deberá ser rescatado por el órgano dependiente de la Autoridad Municipal Responsable en forma tal que no afecte su bienestar físico”. En ese sentido, los animales deberán ser trasladados al centro que indique el Cegezoo para una evaluación de su estado de salud, esterilización e identificación. Luego de un plazo de 3 días, la autoridad municipal debe devolver al animal al sitio donde se lo encontró, se lo puede entregar en adopción o a una fundación de protección y bienestar animal. En la práctica, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), con sus dos inspectores de fauna urbana, atiende las denuncias y realiza los rescates de los animales. Ellos coordinan con Urbanimal y con fundaciones como PAE, Patitas Callejeras, Enda, entre otras. Llevan a los animales a una clínica veterinaria y, a partir de ahí, la organización se hace cargo del animal. Los voluntarios pagan su alimentación, hospedaje, tratamientos médicos, e, incluso, rehabilitación del comportamiento. Al mismo tiempo, buscan hogares para los rescatados y los dan en adopción. Una vez que el perro o gato está con su nueva familia, realizan un proceso de seguimiento que incluye visitas periódicas, llamadas y solicitud de fotografías para verificar el estado de la mascota. Si hay negligencia o maltrato, son retirados. Además del trabajo coordinado con las autoridades, las fundaciones realizan una labor independiente. Ellos mismos coordinan los rescates, traslado y atención veterinaria de los animales. En todos los casos, su trabajo es posible gracias a convenios con las clínicas y pagan las cuentas de los tratamientos con donaciones. Carolina Redín, presidenta de la fundación Enda, piensa que sacrificar animales para evitar la sobrepoblación crea un problema mayor. “El método de control de sobrepoblación más efectivo es la esterilización en hembras y machos”, explica. Con este procedimiento no solo se vigila la sobrepoblación sino que mejora la calidad de vida de los animales. Igualmente, se evitan riesgos de cáncer, TVT, piometra (una infección de útero), celo y que los animales se escapen de sus domicilios persiguiendo a una hembra.
RESUMEN: Todo animal doméstico, de compañía y que esté en evidente estado de abandono o que se encuentre transitando por los espacios públicos sin su tenedor, deberá ser rescatado por el órgano dependiente de la Autoridad Municipal Responsable en forma tal que no afecte su bienestar físico”. En ese sentido, los animales deberán ser trasladados al centro que indique el Cegezoo para una evaluación de su estado de salud, esterilización e identificación. Luego de un plazo de 3 días, la autoridad municipal debe devolver al animal al sitio donde se lo encontró, se lo puede entregar en adopción o a una fundación de protección y bienestar animal. En la práctica, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), con sus dos inspectores de fauna urbana, atiende las denuncias y realiza los rescates de los animales. Ellos coordinan con Urbanimal y con fundaciones como PAE, Patitas Callejeras, Enda, entre otras. Llevan a los animales a una clínica veterinaria y, a partir de ahí, la organización se hace cargo del animal. Los voluntarios pagan su alimentación, hospedaje, tratamientos médicos, e, incluso, rehabilitación del comportamiento. Al mismo tiempo, buscan hogares para los rescatados y los dan en adopción. Una vez que el perro o gato está con su nueva familia, realizan un proceso de seguimiento que incluye visitas periódicas, llamadas y solicitud de fotografías para verificar el estado de la mascota. Si hay negligencia o maltrato, son retirados.
COMENTARIO: Yo creo que esta es una noticia muy buena, porque antes a los perros callejeros los sacrificaban, ahora los recogen, los llevan a un centro los cuidan y los dan en adopción y están pendientes de que es lo que les ocurre despues de la adopción. A la vez, también es triste, ya que algunas personas so saben cuidar a sus animalitos y no los cuidan, ellos son seres vivos, son fieles y es el mejor amigo que tendrás en tu vida, asi como ellos te aman, tu también debes amarlos. !NO COMPRES, ADOPTA! así un perrito abandonado podrá sentir de nuevo lo que es el amor y tu ganarás algo mucho mejor.
WEBGRAFÍA: http://www.elcomercio.com/tendencias/control-faunaurbana-quito-perroscallejeros-municipio.html
lunes, 6 de junio de 2016
Presentan una herramienta para facilitar el diagnóstico precoz de cáncer.
Noticia:
Una herramienta desarrollada por la compañía hispano alemana SYGNIS y presentada hoy (6 de junio de 2016) en Madrid permite detectar el cáncer de forma precoz a través de una pequeña prueba de sangre que detecta el ADN resultante de la muerte celular. Gracias a este kit de laboratorio -TruePrime para la amplicación de ADN libre de células-, será posible averiguar en muy poco tiempo si un tumor se está desarrollando en el organismo "lo suficientemente temprano como para que el diagnóstico del paciente sea lo más favorable posible", indicó la consejera delegada de SYGNIS, Pilar de la Huerta, durante la presentación. Al acto también acudieron los investigadores Margarita Salas y Luis Blanco, asesores y accionistas de referencia de la compañía, quienes explicaron, entre otras cosas, que "actualmente no existe en el mercado ninguna herramienta similar para amplificar este tipo de ADN libre en sangre, pese a la alta demanda entre el mundo investigador, teniendo en cuenta las escasas cantidades de muestra con las que cuentan para realizar los estudios de diagnóstico". La herramienta funciona con la combinación de dos proteínas, polimerasa pHI29 y TthPrimPol, que ayudan a "amplificar el ADN de forma homogénea, sin que difiera del material original" para que la posterior secuenciación y análisis en busca de posibles mutaciones sea "más sencillo y fiable", añadió Blanco, que es además el descubridor de una de estas moléculas. La empresa empezará a comercializar el producto a partir del próximo mes de septiembre en centros de investigación y en laboratorios de profesionales que se dediquen a la investigación del cáncer. La intención de la compañía es trasladar esta herramienta a hospitales generales para que se incorpore como "una más" dentro de la rutina en el proceso de diagnóstico del cáncer basado en la biopsia líquida. Para su desarrollo, SYGNIS está colaborando con hospitales y centros de investigación "de alto nivel", tanto europeos como norteamericanos. Según los investigadores de esta compañía, el futuro del diagnóstico del cáncer estará en el nuevo concepto de "biopsia líquida", un estadio muy inicial mediante análisis de sangre o de otro tipo de fluidos corporales en los cuales se podrá detectar estos pequeños
fragmentos de ADN que, tras su análisis, confirmarán si el paciente está desarrollando o no un tipo concreto de tumor.
Resumen: Una herramienta desarrollada por la compañía hispano alemana SYGNIS que se presentó el 6 de junio del 2016 en Madrid, permite detectar el cáncer de forma precoz a través de una pequeña prueba de sangre que detecta el ADN resultante de la muerte celular con esta será posible averiguar en muy poco tiempo si un tumor se está desarrollando en el organismo lo suficientemente temprano como para que el diagnóstico del paciente sea lo más favorable posible según los investigadores de esta compañía, el futuro del diagnóstico del cáncer estará en el nuevo concepto de biopsia líquida, un estadio muy inicial mediante análisis de sangre o de otro tipo de fluidos corporales en los cuales se podrá detectar estos pequeños fragmentos de ADN que, tras su análisis, confirmarán si el paciente está desarrollando o no un tipo concreto de tumor.
Comentario: Yo creo que esta es una noticia muy buena, ya que asi las personas que tienen cáncer sabrán si su tumor se ha desarrollado por todo el organismo. Pero lo están dando en hospitales y centros de investigación de alto nivel lo cual no me parece bien ya que esta herramienta solo podrán adquirir personas con mucho dinero y no a las personas de bajos recursos.
Webgrafía:http://www.elcomercio.com/tendencias/herramienta-diagnostico-precoz-cancer-sangre.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)