martes, 26 de julio de 2016
Esta aplicación falsa de Pokémon Go podría infectar tu teléfono
La premura por instalar Pokémon Go ha llevado a miles de usuarios a instalar aplicaciones fraudulentas que, en muchos casos, terminan infectando a los teléfonos móviles con malware. Ese es el caso de Pokemon Go Ultimate, que aprovecha la fiebre de Pokémon Go, copiando parte de los gráficos del popular juego para hacerse pasar por la aplicación oficial, según un informe de la compañía se seguridad informática ESET. ¿Cómo funciona la trampa? La ‘app’ aparecía en Google Play como una creación de los desarrolladores Jtrl. Tras instalarla, la imagen desplegada en la tienda cambia, y muestra como instalada una ‘app’ bajo el nombre PI Network. Este tipo de programas maliciosos son creados para infectar teléfonos con sistema operativo Android. Al ejecutar esta aplicación, el teléfono de los usuarios se bloquea, mostrando una imagen de un mapa y diferentes criaturas Pokémon. Esta pantalla no permite ejecutar ninguna acción, obligando a los usuarios a reiniciar el dispositivo . En este punto, como el móvil tiene bloqueadas las funciones de los botones, los usuarios deben quitar la batería para poder reiniciar su teléfono. Tras el reinicio, la aplicación ya no aparece en la pantalla principal, y el teléfono aparentemente vuelve a la normalidad. Lo que ha ocurrido en este punto es que se ha borrado el acceso directo en la pantalla, pero el programa continúa ejecutándose en segundo plano.
Resumen:La premura por instalar Pokémon Go ha llevado a miles de usuarios a instalar aplicaciones fraudulentas que, en muchos casos, terminan infectando a los teléfonos móviles, han creado una aplicacion que es falsa de Pokémon Go que al instalarla infecta a tu teléfono móvil, si la tienes por mucho tiempo podría dañarlo, pero si le sacas la batería y lo reinicias el teléfono vuelve a la normalidad
Comentario: Yo pienso que las personas no deberían jugar así con la gente, que también nosotros debemos ser cuidadosos con lo que descargams y lo que hacemos además esta aplicación sigue funcionando, se llama Pokémon Ultimate, así que ten cuidado con lo que descargas.
Webgrafía:http://www.elcomercio.com/guaifai/aplicaciones-falsas-pokemongo-malware-telefonos.html
martes, 19 de julio de 2016
El primer museo de cacao y chocolate está en el Parque Histórico
La casa hacienda cacaotera San Juan, ubicada en el Parque Histórico Guayaquil (km 1,5) ha recobrado vida al convertirse en el primer Museo del Cacao y Chocolate del país. En los pasillos, cuartos, exteriores y paredes con paneles informativos, animales de corral, herramientas, y personajes se recrea la historia y se puede aprender sobre este producto y trasladarse a la vida de campo de la época del cacao. La casa hacienda data de 1860 y perteneció a la familia Seminario, cuyos integrantes fueron catalogados como los “Gran cacao” y que propiciaron un negocio cacaotero que en su momento fue muy importante para el Ecuador. “El objetivo es que la tradición ecuatoriana cacaotera sea conocida desde sus orígenes, destacó Juan Carlos Casinelli, ministro de Comercio Exterior, durante la inauguración del museo, el pasado viernes 10 de junio. Un funcionario del Ministerio de Comercio Exterior, que prefirió no mencionar su nombre, indicó que durante el fin de semana último, del 11 y 12 de junio, hubo alrededor de 3 mil visitantes en el sitio. En el sitio está la fruta, se muestra en paneles el proceso de cultivo, cosecha y poscosecha y producción del chocolate. La explicación está escrita en español y es traducida en audio en dos idiomas: inglés y francés. En el lugar además hay juegos lúdicos para los niños relacionados con el cacao y el chocolate, también pueden tomarse fotografías. El museo no es temporal, sino permanente en el parque, la entrada no tiene costo. El horario de atención es de 09:00 a 16:30, de miércoles a domingo. Andrea Losada, residente de Entre Ríos, expresa que el museo permitirá conocer más sobre el cacao y su importancia para el país. El cacao es uno de los principales productos de exportación. Ecuador es el mayor exportador de cacao fino de aroma del mundo.
Resumen: La casa hacienda cacaotera San Juan ubicada en el parque historico de Guayaquil se ha convertido en el primero museo de cacao y chocolate del país, en el nos enseñaran la importancia del cacao, como se cosecha y como se produce después, tambien se puede tomar fotos y hay juegos relacionados con el cacao. Se puede trasladar a la vida del campo en la época del cacao. Está abierto permanentemente, la entrada no tiene costo, el horario de atencion es de miercoles a domingo, de 9:00 a 16:30.
Comentario: A mi me parece un lugar muy interesante, ya que se puede ver como se cosecha el cacao y que importancia tiene, yo creo que a toda persona le gusta más algo cuando tiene una historia y si es bien contada y nos muestra lo importante que es nuestro cacao, aumentará el consumo y el valor a la producción local.
Webgrafía: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/06/16/nota/5637714/primer-museo-cacao-chocolate-esta-parque-historico
martes, 12 de julio de 2016
Sube a 857 el número de contagiados con virus del Zika en Ecuador
NOTICIA:El número de contagiados con el virus del Zika en Ecuador subió a 857, según un reporte emitido el 12 de julio por el Ministerio de Salud, que apunta que, de esos casos, 63 corresponden a mujeres embarazadas. Los contagiados se encuentran en 12 de las 24 provincias del país, según el reporte del Ministerio. La provincia costera de Manabí, con 697 casos, cinco de ellos importados, es donde más se reportan contagiados por el virus del Zika, seguida por la de Esmeraldas con 73 casos, todos autóctonos. Manabí y Esmeraldas fueron las provincias más golpeadas por un terremoto de magnitud 7,8 que el pasado 16 de abril azotó varias zonas de la costa norte de Ecuador, dejando 668 fallecidos y miles de damnificados. Según el Ministerio, hay 33 contagiados en la provincia del Guayas y 26 en la de Pichincha, cuya capital es Quito. Además, once contagiados en Los Ríos, cinco en Santo Domingo de los Tsáchilas e igual número en El Oro; dos por provincia hay en Sucumbíos y Galápagos, y uno por provincia en Azuay, Chimborazo y Orellana. La mayor parte de contagiados son mujeres, gran parte de ellas están en rangos de edad entre los 20 y 49 años, indicó el Ministerio, que informó de 63 casos de embarazadas contagiadas por el virus, de las cuales 17 están en el primer trimestre de gestación, 28 en el segundo y 18 en el tercero. "Hasta la fecha, se ha notificado el nacimiento de diez neonatos en buen estado de salud, producto de pacientes con resultado positivo para ZIKA V. Los neonatos se encuentran en seguimiento para detectar posibles complicaciones", señaló el Ministerio. El virus del Zika circula actualmente en América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.
RESUMEN:En Ecuador, ahora hay 857 personas contagiadas con el virus del zika incluyendo a mujeres embarazadas, para evitar contagiarse de esta enfermedad debes realizar lo siguiente:
Use camisas de manga larga y pantalones largos,permanezca en lugares con aire acondicionado o que tengan mosquiteros en las puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos,tome medidas para controlar los mosquitos dentro y fuera de su casa, duerma en camas con mosquiteros si está en el extranjero o en exteriores y no se puede proteger de los mosquitos,utilice repelente de insectos y si usted tiene esta enfermedad evite contagiar al resto.
COMENTARIO: Como sabemos no hay ninguna vacuna para prevenir el Zika, este se propaga a través de la picadura de un mosquito infectado, estos pican principalmente en el día, estos también pueden transmitir el dengue y chikungunya.
WEBGRFÍA:http://www.elcomercio.com/actualidad/contagiados-virus-zika-ecuador-salud.html.
lunes, 4 de julio de 2016
Se inaugura año lectivo en zonas más afectadas por el terremoto
NOTICIA:El presidente de la República, Rafael Correa, declaró este lunes inaugurada la Unidad Educativa Provisional Jama, en la provincia de Manabí, uno de los sectores afectados por el terremoto del pasado 16 de abril; con esta apertura, destacaron las autoridades, se completa el inicio del año lectivo en el ciclo Costa.
Tras un discurso en el que elogió su gestión y dijo que trabajó "preparándose para las vacas flacas", el presidente de la República, Rafael Correa, declaró inaugurada la institución educativa, una de las 26 unidades educativas provisionales que se construyeron en Manabí (24) y Esmeraldas (2), tras el terremoto que afectó precisamente a estas dos provincias.
"Lo hemos hecho bien, lo hemos hecho muy bien, extrardinariamente bien, y ahora en epoca de vacas flacas, lo haremos aún mejor, queridos jóvenes: que nos roben todo, menos la esperanza; que nos roben todo, menos el orgullo de ser ecuatorianos; de esta prueba saldremos mejor como sociedad, como nación, como país; jóvenes queridos, hoy más que nunca a seguir estudiando, a seguir soñando, a seguir esforzándose para alcanzar la excelencia, juntos podemos superarlo todo, saldremos adelante y seremos un mejor Manabí, una mejor sociedad, un mejor país, declaro inaugurada la Unidad Educativa Provisional Jama", dijo.
Las clases del presente año lectivo del ciclo Costa se iniciaron el pasado 2 de mayo, pero en la zonas afectadas por el terremoto se inauguró siete días después (9 de mayo); ese día alrededor del 75% de alumnos inició clases.
Con el acto de hoy, 79 días después del terremoto, se declaró inaugurado, al 100%, el año lectivo en el ciclo Costa. "Estan totalmente listas, hay otras que están funcionales pero le faltan pequeños detalles, pero bueno el día de hoy en menos de 80 días el 100% de jóvenes de zonas afectads vuelven a clases, y gran parte de ellas en escuelas muy modernas, muy bonitas, con altos estandares pero provisionales", dijo el mandatario al noticiero de Ecuavisa.
RESUMEN:
El presidente de la República Rafael Correa declaró inaugurada la institución educativa una de las 26 unidades educativas provisionales que se construyeron en Manabí y Esmeraldas tras el terremoto que afectó a estas dos provincias.
Las clases habían iniciado el pasado 2 de mayo pero solo el 75% de los alumnos inició las clases.
COMENTARIO:
Esta es una noticia muy emocionante ya que ahora los niños ya pueden estudiar esto demuestra que el Ecuador ha logrado salir adelante con la cuestión del terremoto del 16 de abril.
WEBGRAFÍA:http://www.eluniverso.com/noticias/2016/07/04/nota/5673516/se-inaugura-ano-lectivo-ninos-zonas-mas-afectadas-terremoto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)